ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
61
Para otra egresada, estudiar en la
UAM
representó un profundo cambio en su estilo de
vida, aunque, al igual que en el caso de otros egresados, su experiencia fue satisfactoria
.
Ha sido, eh, yo creo que por este contexto de que no soy de la ciudad, de que
mis papás no venían conmigo y que en una familia tradicional en el cual el
alumno vive con papás o tiene a familiares cercanos, en mi caso fue muy
distinto […] Yo siento que mi entrada a la
UAM
fue diferente, fue, ah, no tan
adaptable como un chico citadino, eh, entrando a la
UAM
pudiera sentirse, ¿no?;
sin embargo, me gustó, o sea, en mi primer año salí con 9.8 de promedio, 9.9 o
9.8. Fui de los mejores promedios en mi primer año. Me gustó, me gustaron las
clases del tronco común: historia, eh, ciencias políticas […] Lo sentí muy difícil,
ya el segundo, tercer año, fue muy difícil porque, en primer lugar, siento que
detecté que en la carrera de Derecho hay ciertas deficiencias: una, que uno
cuando va adquiriendo conocimientos legales los quieres aplicar, pero como en
la
UAM
solamente hay turno matutino […] Te puedo decir que ya en segundo,
tercer año y cuarto, Decía: “Bueno, yo quiero practicar lo que he aprendido,
tanto que he estudiado y no puedo, porque en las mañanas sólo hay clases, si
hubiera clases en la tarde (E2,
AZC
-Derecho-2005).
La egresada señala también que una de las dificultades para desarrollarse en la
universidad fue el que la carrera que estudió sólo contara con turno matutino, por lo cual
le fue difícil poder compaginar sus estudios con la posibilidad de trabajar para adquirir
experiencia y poner en práctica sus conocimientos.
Con base en los comentarios de los entrevistados, se puede decir que las experiencias
que tuvieron en la universidad fueron satisfactorias, pues los dotaron de una serie de
aprendizajes y herramientas fundamentales para su formación. En las entrevistas también
resalta lo novedoso que resulta el modelo educativo de la
UAM
.
Los egresados reconocen que algunas cosas se pueden mejorar; por ejemplo, hay que
ampliar las prácticas sobre lo que se va aprendiendo, flexibilizar los horarios para hacerlos
adaptables a las necesidades de los estudiantes, así como para brindar la posibilidad de
adquirir experiencia laboral mientras se estudia.
La posibilidad de emplearse mientras estudian brinda a los estudiantes, además de
experiencia, la oportunidad de aplicar sus conocimientos y conocer cómo es el ámbito de
trabajo. Y esto les facilita el ingreso al mercado laboral.
3.5.2. Competencias adquiridas durante su formación
Las competencias profesionales que los egresados ponen en acción en su lugar de
trabajo reflejan la formación que recibieron en la universidad. La Unesco (1998) señala
varias competencias que los estudiantes universitarios deben desarrollar para poder
acceder al mundo laboral; por ejemplo, la flexibilidad, la capacidad para contribuir a la
innovación, para hacer frente a incertidumbres, el aprendizaje durante toda la vida, la
capacidad de trabajar en equipo, el análisis crítico y creativo, la responsabilidad social,
entre otras, sin descuidar la formación integral del individuo.
Para conocer algunas competencias, habilidades, conocimientos, aptitudes y valores que
se fomentan en la
UAM
, se les preguntó a los egresados cuáles adquirieron durante su