RepCaulitativo - page 59

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
59
cierto punto, que cambiar los turnos para poder guiarme y poder concluir y
avanzar en mis materias y seguir continuando con las matrículas […] Fue
genial, siento que aprendí (E5,
AZC
-Arquitectura-2005).
Sí, de hecho me gustó mucho, porque las formas, los programas que se
manejan […] Principalmente en la carrera que yo tuve fue mucha práctica, y eso
nos ayudó mucho, bueno, a mí me ayudó mucho para darte cuenta y que los
conocimientos se te quedaran más arraigados, porque de repente el que se
pongan a darte demasiados apuntes y que leas estos libros y que leas esto
otro… como que todo eso es mucha información que a la mejor no la asimilas,
pero ya teniendo la práctica, eso se me hizo mucho más fácil para darse cuenta
de que en realidad los programas de estudio, a mí en ese momento, me
parecieron muy buenos (E4,
IZT
-Biología-2005).
La
UAM
dejó satisfechos a los egresados en relación con su formación universitaria. De
acuerdo con sus opiniones, la modalidad de aprendizaje que ofrece la institución les
permite poner en práctica los conocimientos que van adquiriendo y que habrán de requerir
en el mercado laboral. Este punto es relevante, pues una demanda constante es que los
conocimientos teóricos se puedan vincular con las prácticas profesionales para saber
dónde y cómo aplicarlos. Y esto otorga a los egresados de la
UAM
mayores ventajas
competitivas.
Si se cuenta con la posibilidad de aplicar los conocimientos que se aprenden en la
universidad, éstos tendrán mayor impacto en el aprendizaje del estudiante, si se
reflexiona sobre la acción, como afirma Schön (1992). Así, es importante señalar que un
profesional reflexivo será aquel que hace frente a las diferentes situaciones que se
presentan en su práctica profesional, determina qué teorías o técnicas son adecuadas
según las características del problema y se vale de sus conocimientos. Al respecto Schön
sugiere:
[S]i se ve al conocimiento profesional en términos de pensarse como un o una
profesional determinado o determinada –abogado, ingeniera, médico, etcétera–,
aprenderán hechos y operaciones relevantes, pero también aprenderán las formas de
indagación que sirven a los profesionales prácticos competentes para razonar sobre el
camino a seguir en situaciones problemáticas (Reynaga Obregón, 1996, pp. 2-3).
Para otros egresados, adaptarse a un modelo educativo diferente representó un reto,
pero, una vez que lo han superado, consideran que fue benéfico, pues adquieren otras
destrezas, como la capacidad de trabajar bajo presión, aprovechar el tiempo, así como
adquirir conocimientos de otras áreas disciplinarias por la flexibilidad del modelo que
opera en la
UAM
.
Es algo diferente a las otras instituciones y también en el bachillerato, porque es
algo muy rápido. Como es por trimestres, uno no está acostumbrado a los
trimestres, entonces siempre es nuevo, porque, como te comento, no es tan
familiar que trabajen cada tres meses […] y aquí va a un ritmo muy, muy rápido
(E9,
AZC
-Ingeniería Mecánica-2005).
Yo sentí un poco pesado, porque yo hice la comparación: cuando alguien
estudia en un sistema semestral, tiene como seis meses para cubrir el
programa de cierta materia, en la
UAM
no, en la
UAM
son tres meses, entonces
desde el primer día tienes que estar trabajando duro duro y, bueno, no tan duro,
pero debes de ser constante porque cuando menos lo piensas el trimestre ya
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...86
Powered by FlippingBook