RepCaulitativo - page 26

RESULTADOS DEL ANÁLISI CUALITATIVO
26
El apoyo recibido también funcionó como impulso para no defraudar la confianza
depositada en los estudiantes pues, como se asienta en algunos testimonios, pudieron
terminar la carrera gracias al esfuerzo conjunto. En relación con esto, el sostén
incondicional refleja las expectativas que los familiares tienen sobre la formación
universitaria, tema que se aborda en el siguiente apartado.
3.1.2. Expectativas familiares sobre la formación universitaria
Se les preguntó a los egresados sobre las expectativas que tenía su familia sobre su
formación universitaria. Los siguientes comentarios muestran que las expectativas de los
familiares se centraban en que los estudiantes se desarrollaran en lo que ellos quisieran
tanto para satisfacción personal como para obtener una posición económica mejor.
Pues que entrara a la carrera que yo quería, y que terminara, que concluyera
[…] en el tiempo normal de la carrera, lo concluyera y tuviera una expectativa
de poder ejercer mi misma carrera (E5,
AZC
-Arquitectura-2005).
Bueno, ellos siempre esperan lo mejor, yo creo que tanto económicamente
como culturalmente, ¿no?, uno siempre es mejor como persona, a la mejor en
conocimientos y a la mejor también en cuestión económica; eso es lo principal,
¿no?, que los padres de uno se preocupan por la educación de los hijos (E9,
AZC
-Ingeniería Mecánica-2005).
Pues que terminara una carrera; en realidad, el beneficio –a la mejor por ese
lado– es que nunca me obligaron, nunca me dijeron: “Tú tienes que estudiar
esto o tienes que estudiar esto otro”, porque en algunas ocasiones nuestros
padres, no tanto que te obliguen, pero te dicen: “Mira yo quiero que estudies o
que seas médico o que seas licenciado”, entonces no, no tanto eso, pero mis
padres lo que sí querían era que todas tuviéramos por lo menos una carrera,
algo con qué defendernos a la larga, porque ya ves que ahorita, en realidad, el
que tengas una secundaria, una preparatoria, ya no te sirve de mucho (E4,
IZT
-
Biología-2005).
Otros comentarios resaltan la importancia de contar con mayores recursos económicos,
aunque también valoran los beneficios que los estudios universitarios tienen para mejorar
su nivel de vida y estatus sociocultural.
Al principio fue difícil, porque yo salí de una carrera técnica donde no había
todavía el nivel de bachillerato, hasta que después lo incluyeron. Entonces, fue
un proceso de estudiar prepa abierta, entonces también decían: “No, pues oye,
acabas de salir de una carrera técnica, te metiste a prepa y quieres
licenciatura”; pues en cierta parte sí les parecía extraño, como que no había un
rumbo para dónde irse […] pues ellos más que nada me apoyaron, me dijeron:
“Vas, adelante, mientras sigas estudiando, te sigas preparando y tengas nivel
más alto de estudios, es más posible que logres ser alguien”, entonces en cierta
parte sí fue un apoyo (E3,
XOC
-Diseño Industrial-2008).
Las expectativas siempre fueron de progresar económicamente y culturalmente,
¿no?, desde luego, pero más, más, este… tener un mejor ingreso, ya que yo ya
era casado, ya tenía a mis hijos y, bueno, fueron un gran apoyo (E6,
XOC
-
Estomatología-2008).
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...86
Powered by FlippingBook