RepCaulitativo - page 25

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
25
de salud; entonces, como que yo decía: “Ya no voy a poder terminar, esta
situación me va a evitar que termine la carrera.” Y en realidad me faltaban como
cuatro trimestres […] Tuve que darme de baja por un tiempo y después volver a
regresar y así. El chiste es que por esos problemitas de salud, prácticamente ya
estaba diciendo: “Mejor no termino, hasta aquí lo dejo”; y mi esposo fue parte
también del haberme ayudado a terminar mi carrera, porque él me decía: “Mira:
es que si tú no terminas, no vas a poder trabajar en otra cosa […] Entonces,
pues también mi esposo fue un cimiento, una base muy especial, porque, si él
no me hubiera apoyado económicamente y moralmente en todos los aspectos,
yo no hubiera podido terminar la carrera (E4,
IZT
-Biología-2005).
La entrevistada reconoce que concluir su carrera fue un proceso difícil debido a sus
circunstancias y a su desconfianza en que podría lograrlo, pero su entorno familiar le dio
motivos para no decaer y cumplir sus metas. Un caso similar al anterior es el que relata el
siguiente egresado sobre el apoyo que le otorgó su pareja. Esa situación lo motivó a
concluir sus estudios y cumplir con las expectativas puestas en él.
Mi esposa, un cien por ciento. Sí, ella y mis hijos, que estaban pequeños, pero
más que nada fue mi núcleo familiar de mi esposa y mis hijos. Pues… mi
esposa, económicamente, porque ella trabaja: ella se hizo cargo de todos los
gastos, renta […] todo lo que se pudiera absorber, mientras yo me dedicaba a
estudiar, y la verdad […] pues se los demostré, nunca reprobé, entonces,
siempre estuve yo demostrándoles que sí estaba yo aprovechando esos
ingresos o ese apoyo que ellos me estaban brindando (E6,
XOC
-Estomatología-
2008).
Además del apoyo económico y moral que todos los entrevistados afirmaron tener, en otro
caso se destaca el aporte recibido en relación con las herramientas de búsqueda de
información por parte de un familiar.
Pues fue mi madre el gran apoyo, mi papá, mi hermana, igual yo misma en
cuanto a lo económico, y pues, por ejemplo, mi hermana tal vez no aportaba,
pero aportaba en cuanto a conocimiento. Me decía: “Puedes ir a la biblioteca y
puedes encontrarlo acá”; en buscar los conocimientos, en encontrar los
conocimientos, también ese apoyo (E8,
IZT
-Producción Animal-2008).
Se aprecia que todos los entrevistados reconocen el apoyo económico, moral, emocional
y de otro tipo que recibieron de su entorno familiar, sin el cual hubiera sido más difícil, o
en algunos casos imposible, terminar sus estudios.
Las condiciones familiares y económicas no sólo tienen repercusiones en el aspecto
emocional de los estudiantes, sino que a nivel institucional es uno de los factores que
intervienen en el logro escolar. Aunque éste no tiene la misma magnitud que en el caso
de la educación media superior, desempeña un papel importante en la terminación de los
estudios.
Entre las causas externas al sistema educativo que motivan la deserción en la educación
superior se encuentran “las condiciones socioeconómicas tanto del estudiante como del
grupo familiar (el lugar de residencia; nivel de ingresos; nivel
educativo de los padres; el
ambiente familiar, la necesidad de trabajar para mantenerse o aportar a su familia)”
(González, 2006, p. 162).
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...86
Powered by FlippingBook