RepCaulitativo - page 35

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
35
Entonces, yo tenía como objetivo entrar a la
UAM
precisamente porque quería
adentrarme en todo ese ámbito no solamente académico, cultural y deportivo;
entonces, yo me sentí muy contento porque además eso implicaba… yo soy del
estado de Morelos, y eso implicaba que yo me tuviera que venirme a vivir para
acá […] Fueron como varias cosas que me dieron mucha alegría, ¿no?, el
hecho de estar ya en la universidad que yo quería (E7,
IZT
-Historia-2008).
Feliz, afortunada, porque son muy pocos los estudiantes que quedamos en la
opción que queremos y que quedamos en una universidad pública. Son muy
pocos los espacios, y tienes que estar consciente a la hora del examen que es
una oportunidad que te da la vida, que estás ahí afrontándolo, haciéndolo en
ese momento, y pues sí, uno se siente muy feliz, es una sensación muy
agradable (E8,
IZT
-Producción Animal-2008).
Los egresados agradecen la oportunidad que tuvieron de formarse en una institución del
más alto nivel, como la
UAM
, pues están conscientes –como se señala en el siguiente
comentario– de que, por la gran demanda para estudiar en las universidades públicas, es
aún más satisfactorio poder ingresar.
Pues la verdad me dio muchísimo gusto. Me sentí muy beneficiado, me sentí
muy contento, porque yo me daba cuenta de que entre mis compañeros del
bachillerato, este, pues, no todos tenían un lugar en la universidad […] En
preparatoria, todavía no salía cuando yo me quedé, todavía no salía del
bachillerato y el director bajó y me felicitó porque no sé por qué motivo se
enteró o cómo se enteró y, este, me felicitó, o sea, sí la verdad fue muy muy
agradable haberme quedado, y a la primera (E6,
XOC
-Estomatología-2008).
3.3. Trayectoria laboral
En este apartado se presenta el análisis de las trayectorias laborales de los egresados.
Se resaltan algunos aspectos: los empleos que tuvieron durante su formación universitaria
y la relación de éstos con sus estudios; de qué manera se refleja en el desarrollo laboral
el hecho de que hayan laborado mientras estudiaban quienes así lo hicieron; el tiempo
que tardaron en emplearse desde que egresaron de la institución; el tipo de actividades
que han desempeñado, y las competencias que aprendieron en la universidad y que han
puesto en práctica en sus lugares de trabajo; también se retoman aspectos como la
satisfacción en el trabajo, las condiciones laborales y las exigencias que el mercado
laboral les reclama de acuerdo con su carrera.
3.3.1. Empleos durante su formación universitaria
¿Debe o no trabajar el estudiante durante su carrera? es un debate actual y tal vez
merece mayor atención de las universidades. Hoy en día, es necesario que todo recién
egresado cuente con experiencia laboral, ya que esto significa que no sólo conoce la
parte teórica de su carrera, sino que también es capaz de enfrentarse al mundo real y
poner en práctica los conocimientos adquiridos; combinar la práctica laboral con los
estudios le permite incluso exponer sus dudas a sus compañeros de clase y a sus
profesores, y, con ello, reforzar sus capacidades y competencias.
Si bien en la
UAM
se fomenta el servicio social y, en algunas carreras, las prácticas
profesionales, se dan casos en los que las actividades que se desarrollan ahí no se
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...86
Powered by FlippingBook