RepCaulitativo - page 15

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
15
2.1. Objetivos y orientaciones
Esta sección tiene la finalidad de establecer el marco metodológico que guía el estudio
cualitativo de egresados. El objetivo del estudio es analizar las trayectorias de los
egresados, profundizando en los aspectos que, desde la subjetividad de los entrevistados,
enmarcan su paso por la universidad; también se destacan las competencias que se
construyeron en este nivel educativo y su desarrollo en el mundo laboral.
Se consideró conveniente realizar el estudio desde una perspectiva cualitativa mediante
entrevistas, para dar cuenta de manera profunda y comprensiva lo que ha implicado para
los egresados su tránsito por la universidad y las experiencias que han tenido en su
desempeño profesional.
El propósito es interpretar el sentido y los significados que para los egresados tienen las
experiencias que han marcado sus trayectorias escolares y profesionales, así como
identificar qué competencias construyeron en su formación universitaria y cómo ponen en
acción lo aprendido en la universidad en su ejercicio profesional.
La propuesta metodológica más adecuada para el estudio de egresados desde la
perspectiva cualitativa es el estudio de casos múltiples, ya que se busca analizar a
profundidad la interpretación que los egresados dan a la relación entre su educación y su
desarrollo en el mercado de trabajo. Como el universo está conformado por una gran
cantidad de egresados de diferentes licenciaturas y unidades de la Universidad Autónoma
Metropolitana (
UAM
), se seleccionaron algunos casos que dan cuenta del objeto de
estudio.
De acuerdo con Yin (2009), los estudios de casos son pertinentes para responder
preguntas de “cómo” o “por qué” en relación con fenómenos o sucesos contemporáneos
sobre los que el investigador no tiene control.
Dentro de la clasificación que hace Yin (2009) sobre los tipos de casos, se distinguen los
que se centran en un solo caso y los múltiples. En estos últimos, se abordan diferentes
poblaciones o sujetos para analizar una realidad determinada. La propuesta planteada
aquí adopta el modelo de casos múltiples, pues se tiene la necesidad de obtener
información sobre el tema desde diferentes perspectivas.
2.2. Selección de los egresados que se entrevistarían
Respecto a la selección de los sujetos en los estudios de casos, la muestra no se
selecciona de forma representativa, como en el caso de los análisis estadísticos, sino que
se eligen a partir de un muestreo teórico. Taylor y Bodgan (1987) hacen referencia a que
en la investigación cualitativa es difícil determinar a cuántas personas habrá que
entrevistar, porque no se busca generalizar, como en el caso de los estudios cuantitativos,
sino que se pretende profundizar en los aspectos del estudio. En este sentido, es posible
emplear la estrategia del muestreo teórico que proponen Glaser y Strauss, quienes
afirman que “el número de casos estudiados carece relativamente de importancia. Lo
importante es el potencial de cada caso” (Taylor y Bogdan, 1987, p. 108).
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...86
Powered by FlippingBook