PronabesUAM - page 20

18
D
iez
años
de
B
ecas
pronabes
-
uam
.
una mirada
2.1. ¿Qué son las becas?
Podemos definir el término
beca
como un apoyo económico o en especie que se otorga
con el objetivo de favorecer una experiencia académica de diversa naturaleza; los casos
típicos son la realización de estudios y las estancias de investigación. La Secretaría de
Educación Pública denomina
beca
a:
Todo apoyo económico temporal que se concede a alguien en forma de un esti-
pendio mensual para que continúe o complete sus estudios o para que realice alguna
investigación.
6
Otros autores definen
beca
como una “forma tradicional de ayuda económica a es-
tudiantes, en forma de una cantidad periódica asignada por el estado o donada por otras
instituciones, asociaciones o personas”.
7
De los dos tipos de ayudas financieras que se ofrecen para la realización de estudios, las
becas se basan en los criterios de eficiencia y equidad, mientras que los préstamos educativos
apuntan únicamente a los de eficiencia.
8
Por lo común, se cometen dos errores en los proce-
dimientos para su asignación:
1)
otorgar becas a quienes no las necesitan; a consecuencia
de ello, los beneficios no se focalizan y se desperdician los recursos, y
2)
 excluir a quienes
realmente necesitan el apoyo, de manera que la cobertura resulta insuficiente.
9
A pesar de
sus limitaciones, los sistemas de becas suponen beneficios de gran relevancia: son una vía
para mejorar la equidad, promover la movilidad social y fomentar el desarrollo económico.
Los antecedentes de los sistemas de becas se encuentran en la teoría del capital
humano, la cual se ha utilizado durante décadas para entender las fluctuaciones en la
inversión en educación superior. Este enfoque establece que se pueden obtener rendi-
mientos económicos al invertir en educación, pues se forma mano de obra calificada y
se obtienen mayores rendimientos en el ámbito macroeconómico por el subsecuente
aumento de la productividad.
10
Este enfoque ha sido criticado por limitar la mirada en torno a otros beneficios que
se obtienen al ampliar la cobertura educativa. No considera con suficiente detenimiento
la ampliación de la cultura, la democracia y la disminución de la inequidad. Las becas
se convierten en una inversión benéfica a mediano plazo, al proveer a los sujetos de los
6
Glosario de términos y abreviaturas
, México, Subsecretaría de Educación Superior-Secretaría de Educación Pública,
s.v.
beca, disponible en
.
7
Glosario de términos concernientes a los sistemas y procesos de evaluación y aseguramiento de la calidad
, Buenos
Aires, Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, 2010,
s.v.
beca, disponible en
>
.
8
José Marcos Alfonso Casado, “La financiación de los estudiantes de educación superior: la experiencia en la
ocde
”,
Cuadernos
, núm. 30, 1996. pp. 43-57.
9
Jorge Calero,
Efectos del gasto público educativo: el sistema de becas universitarias,
Barcelona, Universidad de Bar-
celona, 1993.
10
Ibidem
, p. 32.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...204
Powered by FlippingBook