L
os
sistemas
de
becas
29
C
uadro
2.7. Actividades de la Oficina de Becas
evaluativas
informativas
operativas
de
vigilancia
Colaborar con el Comi-
té de Becas en el segui-
miento académico de
los becarios.
Colaborar con el Comité
de Becas en la verifica-
ción de los requisitos
que deben cumplir los
candidatos a la beca.
Colaborar con el Comité
de Becas en la verifica-
ción del cumplimiento
de los requisitos para la
renovación.
Apoyar a la Secretaria
Técnica en la coordina-
ción de las sesiones del
Comité de Becas.
Difundir y brindar in-
formación acerca de la
convocatoria.
Entregar informes men-
suales, bimestrales, tri-
mestrales, cuatrimestrales
y anuales del Programa
ante las dependencias
internas y externas de la
uam
: Rectoría de las Uni-
dades, Banco Mundial,
Coordinaciones de Pla-
neación, Divisiones Aca-
démicas, Coordinaciones
de Licenciatura, Coordi-
nación Nacional del
pro
-
nabes
.
Entregar información a
la Auditoria Superior de
la Federación.
Registrar y recibir las so-
licitudes en las Unida-
des Académicas y en
las oficinas de la Recto-
ría General.
Administrar los trámites
para la renovación de
las becas.
Registrar a los nuevos
becarios y a los reno-
vantes.
Administrar los trámites
para el pago de las be-
cas.
Seleccionar a los estu-
diantes candidatos para
visitas domiciliarias.
Administrar y aplicar el
programa de visitas do-
miciliarias.
Administrar el programa
de contraloría social.
2.3.4. Programa de visitas domiciliarias a becarios
Desde la emisión de la primera convocatoria, se previó que el
pronabes
contara con un
sistema de vigilancia para que la elección de los becarios siguiera los criterios especi-
ficados en las Reglas de Operación. En la práctica, la mayoría de las instituciones han
tenido escasos avances en la consolidación de un sistema de verificación de datos so-
cioeconómicos de sus becarios; sin embargo, en la
uam
se lleva a cabo un programa de
visitas domiciliarias coordinado de forma central por la Oficina de Becas. Ese programa
persigue el objetivo de lograr la equidad en el uso de los recursos asignados a partir de
la evaluación de la situación económica y familiar de los becarios, de manera que se
comparan los datos manifestados en la solicitud de beca, para confirmar la asignación
efectiva de este apoyo y de los recursos que éste implica. Algunas de las actividades que
se realizan en el programa son:
Seleccionar una muestra de estudiantes candidatos para las visitas domiciliarias.
Informar a los becarios seleccionados de la realización de la visita.
Visitar el domicilio para corroborar los datos socioeconómicos de los becarios
con base en un cuestionario tipo.
Evaluar a los candidatos con base en los requisitos especificados en la convo-
catoria.
El programa de visitas domiciliarias entró en funcionamiento en 2004. En mayo de 2007
se realizó una revisión exhaustiva del instrumento, del método de aplicación, de la progra-