ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIONES 2005 Y 2008
75
En este estudio se han podido destacar varios aspectos que conforman el tránsito de los
egresados por la universidad, su trayectoria laboral y profesional. Con base en los
testimonios, se aprecia la satisfacción de los egresados entrevistados con la educación
que recibieron y con el desempeño que han logrado gracias a las competencias, las
habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores que adquirieron, los cuales en
muchas ocasiones se deben al modelo educativo de la
UAM
,
de acuerdo con los
comentarios.
Se ha podido constatar que el nivel académico que posee la
UAM
destaca y esta
universidad se encuentra al nivel de las mejores. Este prestigio llena a los entrevistados
de orgullo, satisfacción, de manera que agradecen la oportunidad de haberse formado en
ella.
En general, los egresados de la
UAM
se logran insertar al campo laboral acorde con su
profesión en un plazo de duración media. El nivel de satisfacción con los sueldos que
perciben, las condiciones laborales y el trabajo que realizan es alto.
Existen carreras cuyo campo de trabajo es reducido, por la propia naturaleza de la
disciplina, además, en algunos casos, las ofertas de empleo en la ciudad son aún más
reducidas.
Si bien los egresados no tardan en emplearse, se observa que quienes comenzaron a
trabajar durante la licenciatura lograron objetivos profesionales y de desarrollo más rápido
que quienes no lo hicieron.
En resumen, de acuerdo con los testimonios de los entrevistados, los egresados de la
UAM
poseen varias ventajas que los distinguen socialmente de los egresados de otras
instituciones. Esto influye en la forma en que ellos mismos valoran la formación que
recibieron y lo que representa para ellos haber egresado de esta institución.
También se desprenden de los comentarios algunas recomendaciones y sugerencias a
cerca de lo que los egresados, con base en sus experiencias personales, consideran que
puede ser un aporte para la mejora continua de la
UAM
,
de manera que siga
distinguiéndose por su calidad, como hasta ahora.
Este tipo de estudios permite conocer a profundidad las fortalezas de la universidad, las
cuales se ven reflejadas en la formación y el destino de sus egresados; también sirve para
conocer, desde el testimonio de los sujetos involucrados, en qué áreas es conveniente
centrar la atención para mejorarlas. A fin de cuentas, esto repercute en el mejor
aprovechamiento de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.