76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
González Fiegehen, Luis Eduardo, 2006, “Repitencia y deserción universitaria en América
Latina”, en UNESCO-IESALC,
Informe sobre la educación superior en América
Latina y el Caribe 2000- 2005. La metamorfosis de la educación superior
,
UNESCO- IESALC, Caracas.
Barros, María Eugenia,
et al,
2005,
Historia de Estudiantes son… el enfoque biográfico en
el estudio de trayectorias de los estudiantes de nivel superior,
Universidad
Nacional de Tucumán, Buenos Aires, pp. 9.
Bourdieu, Pierre, 1986, “The Forms of Capital”, en John G. Richardson (comp.),
Handbook
of Theory and Research for the Sociology of Education
, Nueva York, Greenwood,
pp. 241-258.
Covarrubias, Patricia y Claudia Martínez, 2007, “Representaciones de estudiantes
universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen”,
Perfiles Educativos
, vol.
XXIX
, núm. 115, pp. 49-71.
De los Heros Rondenil, Martín G., 2011,
Las trayectorias laborales y educativas en los
estudios de egresados. El caso del Conalep, México. 2001-2010
, México, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Díaz-Barriga, Ángel, 2006, “El enfoque de competencias en la educación: ¿una alternativa
o un disfraz de cambio?”,
Perfiles Educativos
, vol.
XXVII
, núm. 111, pp. 7-36.
Frassa, Juliana, 2007, “Rupturas y continuidades en el mundo del trabajo. Trayectorias
laborales y valoraciones subjetivas en un estudio de caso”,
Cuestiones de
Sociología
,
núm.
4,
pp.
243-268,
disponible
en
, última
consulta: 24 de octubre de 2012.
Fresán Orozco, Magdalena, 1998, “Los estudios de egresados. Una estrategia para el
autoconocimiento y la mejora de las instituciones de educación superior”, en
Esquema básico para estudios de egresados
, México, Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior, pp. 19-31.
Jiménez Vázquez, Mariela Sonia, 2009, “Tendencias y hallazgos en los estudios de
trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral”,
Revista
Electrónica de Investigación Educativa
, 11 (1), pp. 21.
Martínez Carazo, Piedad Cristina, 2006, “El Método de estudio de caso: Estrategia
metodológica de la investigación científica”, en
Pensamiento y Gestión, 20
.
Universidad del Norte, pp. 165-193.
Muñoz Izquierdo, Carlos, 1996,
Diferenciación institucional de la educación superior y
mercados de trabajo
, México, Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior.
Ortiz Cárdenas, Javier Enrique, 2003, “Gestión universitaria, racionalidad y trayectorias
escolares”,
Reencuentro
, núm. 36, pp. 44-55.