52
D
iez
años
de
B
ecas
pronabes
-
uam
.
una mirada
En relación con la eficiencia terminal por área de conocimiento en las instituciones de
educación superior públicas o privadas durante 2006, la Secretaría de Educación Pública
tiene registrados los porcentajes que se muestran a continuación:
C
uadro
4.7. Datos de la
sep
2006
área
de
conocimiento
eficiencia
terminal
(%)
Ciencias agropecuarias
79.62
Ciencias sociales y administrativas
61.10
Ciencias de la salud
60.10
Ciencias de la educación
55.70
Ciencias naturales y exactas
51.70
Ingeniería y tecnología
46.30
En relación con la deserción de alumnos, en el
Sexto informe de gobierno
, elaborado en
2006, se describen los siguientes porcentajes a partir de los indicadores de rendimiento
escolar en educación superior durante el periodo 2000-2006.
C
uadro
4.8. Datos del Sexto informe de gobierno 2000-2006
porcentajes
Periodo
Deserción
2000-2001
8.3
2001-2001
8.2
2002-2003
8.7
2003-2004
8.4
2004-2005
8.6
2005-2006
8.1
En el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 se plantea que la eficiencia terminal
para el sistema de educación en general es igual a 62.9% y se establece como meta para
2012 una eficiencia de 70%.
En un estudio realizado por el Instituto de Ingeniería, por encargo de la Subsecretaría
de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública,
el cual está precedido por once informes anuales sobre la eficiencia terminal de las insti-
tuciones de educación superior mexicanas, se concluye que la eficiencia global nacional
en 2004 fue de 57% y de 62.9% para las universidades públicas de sostenimiento federal.