48
D
iez
años
de
B
ecas
pronabes
-
uam
.
una mirada
C
uadro
4.3. Datos
cinda
2000-2005
P
aíses
eficiencia
de
titulación
por
área
de
conocimiento
Agropecuaria
Arte y
arquitectura
Ciencias básicas
Ciencias sociales
Derecho
Humanidades
Educación
Tecnología e
Ingeniería
Salud
Administración y
Comercio
Total
Argentina
… … … … … … … 17.6
… … 17.6
Bolivia
… … … … … … … … … … 26.7
Brasil
60,6 … 48,0 … 65,5
…
87,7 57,0 76,2 51,0 41,0
Chile
36,0 36,7 40,2 54,6 21,5 20,0 72,9 51,1 62,5 50,6 46,3
Colombia
… … … … … … … … … … 49,9
Costa Rica
30,0 34,0 35,0 49,0 48,0 28,0 64,0 34,0 50,0 40,0 46,0
Cuba
70,5 74,0 76,8 84,0 81,0
…
65,2 76,3 80,8 91,4 75,0
Guatemala
30,5 8,6
8,3 10,6 25,9 22,4 11,0 14,7 21,1 13,5
17,2
Honduras
… … … 39,0 … … 13,9 13,5 21,4
… …
México
44,0 … … 50,0 … … 39,0 40,0 57,0 50,0
47,0
Panamá
26,0 42,0 70,0 82,0 76,0 30,0 66,0 56,0 71,0 57,0 58,0
Paraguay*
46,0 93,0 35,0 59,0 … … … 54,0 82,0 62,0
67,0
República
Dominicana
27,0 15,0 17,0 22,0 29,0 15,0 43,0 14,0 34,0 … 24,0
Uruguay**
52,6 20,0 15,2 13,8 27,6 4,8
…
33,2 40,6 27,0
28,0
Venezuela
37,4 43,5 23,7 57,8 66,7 25,7 25,3 38,6
…
53,6 56,9
Promedio
41,9 40,8 36,8 47,4 49,0 23,1 48,8 38,5 54,2 49,6 43,0
Fuente: Elaboración propia con base en informes nacionales y presentaciones del seminario internacional Rezago y De-
serción en la Educación Superior, organizado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (C
inda
),
iesalc
y la Universidad
de Talca. Talca, Chile, septiembre de 2005.
En el documento
La educación superior y el desarrollo económico en América Latina
,
publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en 2009 con datos
de la
unesco
se afirma que la tasa de graduación a nivel universitario en México en 2006
fue igual a 5.2%.
En ese documento se señala también que la tasa de matriculación promedio en
América Latina representa dos terceras partes de la tasa de los países desarrollados