Encabezado
Imprimir

Número 535

29 de octubre de 2021

LA UAM, UN MEDIO DE TRANSFORMACIÓN Y CREACIÓN DE IDENTIDAD

*Académica de la Unidad Iztapalapa dictó la ponencia La oportunidad de acercarnos en lo remoto
 
*En el marco del 5º. Ciclo de Webinarios de Apoyo a la Enseñanza Remota,

convocado por la Unidad Xochimilco

“La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es un centro de generación y apropiación del conocimiento; un medio de transformación y creación de identidad; un espacio seguro de interacción social que posibilita la formación de ciudadanos críticos y conscientes, y un lugar de difusión de la cultura y saberes, esa es nuestra esencia”, comentó la doctora Mercedes Jatziri Gaitán González, profesora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa.
 
En su ponencia La oportunidad de acercarnos en lo remoto, la investigadora mencionó que hace casi dos años “estábamos en un entorno especial en el que teníamos nuestros tiempos y espacios”, pero “la pandemia nos vino a sacudir y cambiar totalmente nuestras formas de vida, con un distanciamiento físico que nos da seguridad”.
 
Desafortunadamente los alumnos están en un momento de contacto social sólo a partir de dispositivos electrónicos, rodeados de nubes grises, problemas de salud y familiares, encierro, por eso extrañan convivir con los demás y estar en la universidad, que sentían como su ambiente seguro”.
 
Por estas circunstancias para el regreso a las aulas se requiere un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de diversos recursos: espacios adecuados, sistemas de cómputo y conexión a red eficientes, apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que ayuden a promover el trabajo colaborativo entre el profesor –facilitador, organizador, moderador o tutor– y el alumno, participante, corresponsable y generador de saber.
 
La académica del Departamento de Ciencias de la Salud y quien aportó ideas para la creación del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) sostuvo que en sus clases emplea una metodología que busca integración y conocimiento de la comunidad; el diseño de un aula virtual; la creación de mecanismos de comunicación, así como la generación colaborativa de glosarios, materiales de consulta y sesiones en equipo.
 
La doctora Gaitán González señaló que en el primer contacto con sus alumnos diseñó un aula virtual para formar una colectividad que fuera aprendiendo a utilizar las nuevas herramientas y que quisiera participar, preguntar, hacer sugerencias y trabajar juntos para disfrutar del aprendizaje.
 
“En la primera sesión vía zoom les pedía que me indicaran cuáles eran sus posibilidades tecnológicas y de conectividad para buscar distintas formas para apoyarlos y también para presentarnos, hacer actividades de integración y conocer el plan de trabajo y la formación de equipos”.
 
La investigadora afirmó que la UAM les brinda una gran plataforma en la que tiene organizadas las aulas virtuales y el espacio para compartir programas, foros de asesorías, material tutorial básico, funciones, instrucciones, formulario, editor de ecuaciones, actividades, glosario general, opiniones sobre el curso, avisos, reuniones en zoom y bibliografía diversa.
 
Si bien hay ventajas en las clases a distancia, también existen limitantes por los espacios inadecuados, compartidos con distractores y red de datos lenta e inaccesible, precisó.
 
En esta tarea remota los alumnos han mostrado interés para participar, proponer, preguntar, discutir, recuperar e integrar el conocimiento, así como “desarrollar tareas en forma colaborativa, generando habilidades de autogestión, aprendizaje y comunicación, comprensión adecuada y formación de identidad como comunidad UAM”.
 
En el 5º. Ciclo de Webinarios de Apoyo a la Enseñanza Remota, convocado por la Unidad Xochimilco, la sede Iztapalapa mostró que tiene un modelo distinto y más tradicional de enseñanza, pero que los une la misma vocación de la UAM.
 
La docente concluyó que “debemos ser menos estrictos y más flexibles para propiciar confianza en los estudiantes y escucharlos con atención y sin prejuicios con el fin de lograr los objetivos del curso, generar empatía, corresponsabilidad y seguridad en la incertidumbre. Nuestra Unidad representa el fuego nuevo, que simboliza los distintos ciclos de la vida”.
 
Audio.