Número 534
28 de octubre de 2021
LA UAM LLAMA A RETOMAR INSTALACIONES Y RECONSTRUIR SU VIDA COTIDIANA
*La secretaria general de la Casa abierta al tiempo fue entrevistada en la emisión radiofónica UAM, responsabilidad social
*Se están preparando los espacios para retomar la labor presencial paulatina a partir del 8 de noviembre
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha llamado al regreso gradual de las actividades presenciales para retomar y apropiarse de las instalaciones y reconstruir el tejido social en la vida cotidiana de la institución, con el apoyo del Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM), declaró la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la Casa abierta al tiempo.
“Estamos preparando los espacios que pudieran tener una actividad presencial más fuerte, de una manera paulatina, cuidadosa y gradual a partir del próximo trimestre que inicia el 8 de noviembre”, aseguró en entrevista con Carlos Urbano Gámiz en el programa UAM, responsabilidad social, transmitido por UAM Radio 94.1 FM.
En este momento la propuesta es aprovechar lo mejor del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER), que permitió la continuidad de las clases durante 18 meses, así como la experiencia para recibir a los jóvenes de modo presencial, con las debidas medidas sanitarias.
“Hoy todos los miembros de la comunidad queremos regresar, pero las tareas académicas tienen que ser reconstruidas de otra forma, no se trata de olvidar la experiencia de los meses pasados y recuperar como sea lo que entendíamos como enseñanza tradicional, sino de evaluar el ejercicio de cinco trimestres de educación virtual y establecer nuevos mecanismos formales como el PROTEMM”.
El PROTEMM, aprobado por el Colegio Académico en su sesión número 500, permitirá mantener algunas de las Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA) en forma remota –de acuerdo con las evaluaciones de los Consejos Divisionales– para que los estudiantes puedan comenzar a programar sus horarios e inscribirse al trimestre 21-O, que inicia el 8 de noviembre. Los órganos divisionales y coordinaciones de estudios informarán a los alumnos de las opciones de UEA mixtas.
La doctora Rondero López abundó que se tiene que recuperar la facultad que por reglamento tienen los Consejos Divisionales en cuanto a ir analizando los planes de estudio y las UEA para determinar cuáles pueden llevarse a cabo de manera presencial, ya que no será todo el plan de estudios ni todas las UEAS las que se ofrezcan de este modo, sino que se anunciará cuáles serán a partir de los acuerdos de esas instancias.
El sector académico estará al tanto para informar sobre estas opciones, así que seguramente se difundirán comunicados a través de las páginas divisionales, de las unidades, de los órganos colegiados divisionales y de las coordinaciones de estudios.
“Se llamará a los alumnos a presentarse en aquellas UEA que están claramente con posibilidades de contar con espacios para que se realicen en forma presencial”, enfatizó la Secretaria General.
La Universidad no abandonó sus instalaciones ni detuvo sus actividades administrativas ni mucho menos académicas porque contó con el PEER que permitió dar continuidad a la enseñanza remota, como lo prueba incluso el ingreso de nuevas generaciones de jóvenes que todavía no conocen físicamente la institución.
“El PEER sentó las bases para que el PROTEMM pueda entrar en vigor con lo que se seguirán sumando los esfuerzos de todos los miembros de la colectividad y es ahí donde se debe de partir de este trabajo conjunto para que todo suceda de una mejor forma”.
La Universidad ofrecerá alternativas a aquellos alumnos que durante este periodo cambiaron de domicilio, iniciaron relaciones laborales o bien cuidan a familiares, de acuerdo con información arrojada en una encuesta anunciada por el Rector General, doctor José Antonio De los Reyes Heredia.
La Casa abierta al tiempo está de pie y laborando en sus instalaciones para recibir de manera paulatina y gradual a la comunidad universitaria, porque mantuvo sus tareas administrativas y de enseñanza durante este largo periodo de pandemia, primero con el PEER y ahora con el PROTEMM, lo cual ha permitido mantener el compromiso de docencia a más de 50 mil alumnos.