Número 533
28 de octubre de 2021
EL PROYECTO DEL CRAM-ANUIES HA CONSOLIDADO LOS LAZOS
DE LAS INSTITUCIONES MIEMBRO CON LA SOCIEDAD
*José Antonio De los Reyes Heredia presentó el informe de actividades 2021 del Consejo
El proyecto del Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CRAM-ANUIES) –que la Universidad Autónoma Metropolitana presidió durante el periodo 2018-2021– trabajó para consolidar los lazos entre las instituciones miembro con la sociedad y en buscar que sus propuestas fueran consideradas en la formulación de políticas públicas, señaló hoy el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, al concluir su gestión al frente de dicho consejo.
Al presentar el informe de actividades 2021 del CRAM-ANUIES, afirmó que esta postura colectiva cobró especial importancia durante los últimos 18 meses en el contexto de la emergencia sanitaria, en el que todas las comunidades instaron la participación de sus especialistas en distintos foros de discusión y propuestas, para aportar y difundir nociones de base científica sobre el COVID-19 y sus múltiples y muy lamentables efectos en prácticamente cada esfera de la vida. “Todo este esfuerzo no puede entenderse sin la labor, la colaboración y el respaldo de todos ustedes”, puntualizó el Rector General.
Aun con las restricciones derivadas de la pandemia “hemos tenido un año muy productivo” y toda la comunidad universitaria de las instituciones del CRAM fue fundamental para desarrollar una serie de tareas, en términos de docencia, investigación y preservación de la cultura, que refleja la enorme capacidad que tiene el área metropolitana de la Ciudad de México y que permite una alta concentración de competencias y de voluntades para reforzar los lazos entre todos.
Estos proyectos comunes “nos ayudan a superar adversidades como la vivida durante la pandemia, que se tornó en una sindemia para llegar a un esfuerzo que debemos seguir haciendo para construir una educación superior cada vez de mayor calidad”.
En la sesión virtual –en la que estuvo presente el maestro Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES– el doctor De los Reyes Heredia indicó que pese a las restricciones derivadas de la contingencia, en el CRAM “tuvimos la oportunidad de realizar nuestras actividades en modalidad remota”.
Entre las acciones de las que el presidente saliente del CRAM informó está la realización de dos sesiones ordinarias del Consejo durante 2021, en las cuales se tomaron diez acuerdos que contaron con la aprobación unánime de distintos asuntos.
También destacó el otorgamiento del Premio ANUIES 2021 a la innovación y a la práctica docente, que correspondió al doctor Jorge Guillermo Ibáñez Cornejo, profesor de la Universidad Iberoamericana, quien cumplió con los requisitos y méritos suficientes para recibir dicha distinción.
Además, con motivo de los 85 años del Servicio Social Universitario se realizó el 8° Foro de la Red Metropolitana de Servicio Social, Una mirada al pasado para transformar el futuro, que tuvo como propósito reconocer las mejores experiencias de servicio social, en las categorías de trabajo escrito y video, efectuado el 9 de junio y cuya sede virtual fue la Universidad Panamericana.
En relación con la docencia informó que en 2021 tuvo lugar el conversatorio Acciones de las IES ante la pandemia: Retos y futuro, con el objetivo de compartir y abordar una visión a futuro, más allá de la emergencia sanitaria entre las instituciones de educación superior del área metropolitana, del cual se concluyeron las memorias de la actividad.
En investigación resaltó la denominada El uso de las TIC en las IES, del CRAM-ANUIES, cuya responsable es la doctora Marina Kriscautzky Laxague, coordinadora de Tecnologías para la Educación de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, que tiene como propósito evaluar habilidades y actitudes relacionadas con dichas tecnologías, por parte de estudiantes y profesores de las instituciones que conforman el CRAM-ANUIES.
Otro proyecto es Acopio de Información sobre los solicitantes de ingreso a la educación superior en la región metropolitana a través del CRAM-ANUIES, cuyo objetivo es generar una base de datos proveniente de los solicitantes de ingreso en 2020 a la modalidad presencial de las IES de la zona metropolitana, que permita conocer sus características personales, familiares, residenciales, progreso escolar, transición a la educación superior y prácticas académicas en el nivel medio superior. La responsable de este proyecto es la doctora Dinorah Miller Flores, profesora del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco de la UAM.
También se llevaron a cabo dos foros virtuales Problemas metropolitanos, acciones para su atención. Uno de ellos titulado Movilidad–transporte- accesibilidad, con el fin de explorar e identificar escenarios tendenciales y deseables de esta tríada y que contó con la participación de especialistas, académicos y de instancias gubernamentales, entre otros.
En otro de los foros se realizó una conferencia magistral en el marco del Día internacional de la Mujer, a cargo de la doctora Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien expuso el tema El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. También se contó con la presencia del doctor Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien presentó la Evaluación Nacional de Riesgos.
Recientemente se ofreció un foro regional de consulta para el diseño del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior con el propósito de promover y facilitar la más amplia participación de las autoridades y comunidades de las IES en el diseño de dicho sistema.
Además de una serie de conversatorios virtuales alrededor de los Conceptos mínimos fundamentales para atender la trascendencia de los temas de género en la convivencia cotidiana, con un enfoque de derechos humanos.
También se trabaja en varias memorias como los foros Problemas Metropolitanos, acciones para su atención, Movilidad, transporte y accesibilidad; Acciones de las IES ante la pandemia, retos y futuro; Repensar la Metrópoli III y Acciones metropolitanas para la gestión sustentable del agua.
El doctor De los Reyes Heredia felicitó a las universidades que participan en el CRAM, porque las acciones realizadas se concretaron gracias al aval académico, la anuencia colegiada y el acompañamiento de las 26 instituciones representadas, y reconoció la labor desempeñada por el ex rector general de la UAM, doctor Eduardo Peñalosa Castro, quien tuvo una participación fundamental en la conducción del CRAM.
También agradeció al maestro Valls Esponda por haber hecho suyo un proyecto que siempre buscó proponer acciones para que la perspectiva de las IES y las universidades de la zona metropolitana tengan un peso específico en el desarrollo del país y ésta fuera aprovechada y propiciara el desarrollo de la región.
El Rector General de la UAM dijo no tener duda de que la gestión de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) al frente del CRAM –para el periodo del cuatro de noviembre de 2021 al tres de noviembre de 2025– sabrá encarar los desafíos que depara el periodo pospandemia y proponer estrategias consecuentes en beneficio de nuestras comunidades, que fortalezcan nuestros vínculos con la ciudadanía y nos ratifiquen como instituciones fundamentales para la sociedad”.
La doctora Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN, hizo un reconocimiento a la gestión de la UAM al frente del CRAM “por el trabajo tan importante que ha desarrollado” y que se habrá de fortalecer y dar continuidad, lo que representa “un gran reto para la UPN”.
El maestro Valls Esponda mencionó que las IES se encuentran en una redefinición de su misión y se están convirtiendo en centros activos de cambio, de generación de pensamiento, de ciencia e innovación y “es a través de mantener el compromiso social de las instituciones en las modalidades y opciones educativas que la coyuntura permita, que se logrará preservar la educación superior en México. “Estamos convencidos de que nuestras comunidades universitarias están a la altura de los anhelos del país”.
Audio.