Número 526
27 de octubre de 2021
ALUMNA DE LA UAM CREÓ ROCREATIVO, EMPRENDIMIENTO APOYADO
POR EL FOCOFESS 2021
*Rocreativo es una micro empresa diseñadora de relojes de pared personalizados,
construidos a partir de discos de vinilo
Karen Andrade Hernández, alumna de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), constituyó –junto con su padre– la cooperativa Rocreativo, micro empresa diseñadora de relojes de pared personalizados, construidos a partir de discos de vinilo, cuyas ventas han alcanzado diversas entidades de México.
El proyecto de Andrade Hernández fue uno de los dos emprendimientos apoyados por el Programa Social de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias (FOCOFESS 2021), que ofrece el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
La alumna de la Unidad Xochimilco de la UAM expresó en entrevista que Rocreativo surgió en 2018 “como un juego entre papá e hija que de manera circunstancial terminó convirtiéndose en un emprendimiento”.
Siempre le ha gustado ser emprendedora y “frecuentemente, en vez de adquirir algo en tiendas comerciales, busco alguien que lo comercie, ya que participo en grupos que se dedican a intercambiar, vender y comprar diferentes artículos”, expresó la estudiante.
Fue a partir de la venta que hizo de un reloj personalizado para el novio de una amiga que “el negocio ha florecido hasta expender hoy alrededor de diez relojes por semana”, refirió.
La cooperativa se enfoca en la elaboración de relojes de pared basados en discos de vinilo, los cuales pueden tener diseños personalizados de cualquier temática y logotipo, o contar con una fotografía o cualquier imagen de la elección del cliente, que cubre la etiqueta original del disco. “Más que hacer copias de un mismo reloj, queremos que cada uno de nuestros productos sea especial”.
Básicamente son creados diseños que abordan películas, series, personajes, profesiones, cantantes, la familia, mascotas, entre muchos otros temas para desarrollar conceptos.
Un valor muy significativo de la empresa es su convicción de ser responsable con el medio ambiente, por lo que los creadores recurren a procesos de reciclaje al utilizar aquellos materiales que son destinados a la basura, que tardan más de 100 años en degradarse y, por ende, generan un importante daño ambiental; “también utilizamos cajas recicladas para su entrega y tenemos el trueque como opción de pago”, expuso.
Una parte de los acetatos para este proyecto proviene de colecciones de personas que “ya no saben qué hacer con ellos” y necesitan recuperar espacios en sus hogares. Por ello “planteamos la posibilidad de hacer intercambios de manera que ellos nos entregan discos y nosotros les devolvemos relojes”, de acuerdo con la cantidad de discos que nos entreguen, evitando así que sean desechados a la basura.
Una vez que “tenemos los acetatos los llevamos a cortar en laser de acuerdo con el diseño deseado, siempre cuidando la calidad y que se adapte al gusto de quien lo pide”, precisó.
Con el esfuerzo realizado desde 2018 “hemos podido crecer y actualmente hacemos envíos a toda la República, nos han invitado a programas de televisión e incluso hemos trabajado con algunas figuras públicas”. Sin embargo, una limitante en todo este proceso había sido la falta de maquinarias propias, por lo que “en ocasiones teníamos que cerrar pedidos para poder entregar a tiempo”.
Así que gracias a Emprendimiento UAM, la página de la Casa abierta al tiempo que busca promover y difundir los esfuerzos de sus alumnos, “pudimos enterarnos de la convocatoria FOCOFESS, iniciativa en la que se ofrecen asesorías para formalizar una empresa, así como un apoyo económico que en este caso se destinará a la compra de maquinarias y materia prima.
“Decidimos participar y de la mano y respaldo constante de la Institución, resultamos beneficiados en este programa, por lo que estamos próximos a recibir el apoyo económico con el cual podremos comprar equipos que nos hagan expandir nuestras creaciones y aumentar nuestra producción”, expresó Andrade Hernández.
Este emprendimiento fue apoyado por el FOCOFESS 2021 que es ofrecido por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, para contribuir a la generación y consolidación de fuentes de trabajo dignas, brindando como alternativa de organización la constitución de Empresas Sociales y Solidarias (en modalidad de cooperativas) que, por sus características, favorecen tanto el desarrollo económico como el social de sus socias y socios.
Durante el mes de marzo se apoyó a dos equipos de emprendedores de la comunidad UAM interesados en aplicar a la convocatoria. Fue realizado un taller en línea para la elaboración del plan de negocios y se contó con asesorías personalizadas.
Las propuestas de ambos equipos fueron aprobadas en el subprograma de Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias, que brinda apoyo económico por $50,000.00 para gastos relacionados con la constitución legal de la cooperativa.
Audio.