Encabezado
Imprimir

Número 523

26 de octubre de 2021

ALUMNO DE LA UAM FUE GALARDONADO CON LA PRESEA YOUTH AWARDS 2030

*Fue seleccionado junto con 113 jóvenes de todo el país y del extranjero, quienes presentaron proyectos sobre la pandemia 

 

*Impulsó –junto con habitantes de la comunidad de Cosoleacaque, Veracruz– una serie de acciones

de desarrollo en esa localidad


Carlos Valentín Martínez Martínez, alumno de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue galardonado con la presea Youth Awards 2030 en su tercera edición Líderes Globales, que otorga año con año el Corporativo de Inteligencia Educa.

 

El alumno de la Unidad Iztapalapa se hizo acreedor a la medalla por haber impulsado –junto con habitantes del municipio de Cosoleacaque, Veracruz– una serie de acciones de desarrollo en ese lugar, así como por la trayectoria política que he tenido a nivel municipal y, en ese sentido, “tengo el privilegio de ser el primer ciudadano de mi municipio y el primer estudiante en la UAM, en ser distinguido con la presea Youth Awards”.

 

En las razones de su postulación Martínez Martínez expresó que “me motiva profundamente el hecho de ser escuchado y de poder transmitir a cada uno de mis semejantes el sentir que día a día recogemos en nuestras calles, colonias y municipios a fin de crear una conciencia sobre el papel que como jóvenes tenemos en nuestra sociedad”. 

 

También “me impulsa el hecho de poder llegar a coincidir con jóvenes que desde su entorno crean y recrean su identidad construyendo ciudadanía y haciendo sinergia social”.

 

Un tercer motivo para postularse es el de “poder escuchar, conocer e inspirarme de más lideres juveniles, de sus ideas, perspectivas y de su pasión por hacer política y trabajar por sus respetables causas, pues creo firmemente que aquí se trata de hacer política, pero con acciones, porque las acciones son las que realmente van a cambiar a nuestra sociedad. No son las palabras, no son los partidos, no son los discursos, no son los pleitos, son las acciones”.

 

Entre las labores impulsadas en el municipio natal de Martínez Martínez destacan campañas de reforestación, ya que “el cuidado y la preservación del medio ambiente es parte fundamental del desarrollo” y por ello, al lado de otros jóvenes del municipio se plantaron más de 160 árboles en tres sucesos de reforestación que abarcaron tres colonias, El Naranjito, Hato Nuevo-Luis Donaldo Colosio, y Coacotla, en la zona rural. 

 

También se llevó a cabo una campaña de recolección de tapitas y en sinergia con decenas de familias en toda la zona sur del estado se lograron recolectar más de 325 mil tapitas en beneficio de las y los niños con cáncer. Para lograr dicha meta se recorrieron seis municipios y la mayoría de las colonias de Cosoleacaque.

 

Otra de las acciones emprendidas en la comunidad fue la entrega de gel antibacterial y cubrebocas, debido a que la pandemia “puso en una situación crítica a la población” y uno de los sectores más afectados fue el de los comerciantes locales y los transportistas, por ello, a lo largo de la crisis sanitaria se proporcionaron más de 300 botes con gel antibacterial y más de 400 cubrebocas, los cuales fueron repartidos entre  335 transportistas y comerciantes en el mercado municipal, 12 bases de taxis y autobuses en ocho colonias. 

 

En otra de las actividades desarrolladas, se donaron, durante la contingencia sanitaria, más de 290 paquetes de verduras a familias de Cosoleacaque, principalmente en colonias rurales y de alta marginación, como Cascajal, La Encantada, Monte Alto, Monte Grande, Las Palmas, Rancho Limón, México, y Agustín Melgar.

 

A la par de estas acciones se realizaron otras de índole cultural como el Concurso de calaveritas 2020, en el que se contó con la participación de 42 niñas y niños de las colonias y localidades del municipio de Cosoleacaque, “en la búsqueda de rescatar nuestras tradiciones y costumbres”.

 

Además, en el marco de las festividades navideñas se inició una colecta de juguetes para ofrecerlos a menores de zonas marginadas del municipio. En total se otorgaron 285 juguetes en la Navidad 2020 y Día de Reyes 2021, así como 170 en la celebración del Día del niño en Cosoleacaque.

 

El alumno de la Casa abierta al tiempo ha sido representante juvenil en el doceavo Parlamento de la Juventud en Xalapa, Veracruz y desde entonces “he incidido en el propósito de motivar la participación de los jóvenes en el arte y la cultura y de ser sensible a sus inquietudes”. 

 

Si bien el Coronavirus “nos ha impedido retomar algunas actividades deportivas diversos equipos y familias realizamos faenas comunitarias en varios espacios deportivos”, con el fin de mantenerlos en buen estado, entre ellos el Campo de la Telesecundaria en la localidad de San Pedro Mártir, la cancha de voleibol en el pabellón cultural de la cabecera municipal y en la cancha de futbol rápido en la colonia Los mangos. 

 

Las acciones durante el primer año de pandemia se llevaron a cabo porque en Cosoleacaque “siempre hemos tenido la percepción de que a la juventud no se le ha dado el lugar que merece y por ello empezamos un grupo de amigos a participar en campañas de reforestación”. 

 

Martínez Martínez aseveró que cuando ingresó a la UAM hubo un profesor que “nos dijo que de nada servía el conocimiento si éste no se compartía, si no se daba a conocer y no se replicaba”, por ello “al entrar a la universidad sentí una gran responsabilidad, ya que de mi municipio son pocos los jóvenes que han tenido oportunidad de estudiar en esta institución y quiero replicar los conocimientos que he adquirido en ella”. 

 

La Medalla Youth Awards 2030 la recibió el día sábado 2 de octubre de 2021 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. 

 

Inteligencia Educa es un grupo internacional que gestiona y crea nuevas tendencias educativas y que cuenta con su propia Universidad, diversos Colleges Inteligentes, Agencia Editorial, Instituto de Calidad, Movimiento Juvenil, Deportivo de Futbol Paz, y una serie de enlaces y alianzas estratégicos. 

 

El objetivo principal de esta condecoración es reconocer las actividades que las y los jóvenes emprenden a nivel local, estatal o nacional, en beneficio de sus municipios y comunidades, en los ámbitos de la educación, los derechos humanos, el activismo, la ciencia, la tecnología, la política y el desarrollo. 

 

En esta tercera edición titulada Líderes Globales, fueron seleccionados 114 jóvenes de todo el país y del extranjero, entre ellos de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Panamá, quienes presentaron proyectos relacionados con la pandemia generada por el COVID-19. 

 

Audio.