Encabezado
Imprimir

Número 515

21 de octubre de 2021

ESTUDIANTE DE LA UAM PARTICIPARÁ EN PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA

*La Fundación Botín seleccionó a 32 estudiantes destacados para desarrollar proyectos de innovación social aplicables en la región
 
*Andrés Iván González Ramírez será el único de cuatro mexicanos inscrito en una universidad pública

El desarrollo de proyectos de innovación social para la función pública representa una oportunidad para proyectar los conocimientos que ofrece la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expresó Andrés Iván González Ramírez, uno de los cuatro mexicanos y el único de una institución pública que fue seleccionado para integrar la XII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín.
 
El estudiante de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la Unidad Cuajimalpa reconoció que esta distinción representa una oportunidad enorme “para aplicar de manera directa los conocimientos que me ha otorgado la Universidad y representar a mi ciudad natal Celaya, Guanajuato y a México”, junto a jóvenes de otros países de América Latina en un ámbito internacional.
 
La Fundación Botín llevará a cuatro jóvenes mexicanos a trabajar en el desarrollo de proyectos de innovación social para la función pública en diferentes temáticas en la región y coadyuvará en la creación de redes entre estudiantes, “porque todos los participantes estamos a punto de egresar y es el momento de empezar a generar planes y acciones que tengan impacto tanto en nuestras ciudades como a nivel regional”.
 
En entrevista, González Ramírez destacó la importancia de intervenir en este proyecto en el que durante dos meses abordarán tópicos que van desde habilidades de comunicación y trabajo multicultural hasta sostenibilidad, desarrollo político y económico, así como gobernanza y la situación política en América Latina, con el fin de entablar el análisis idóneo para potenciar su formación profesional.
 
En este periodo tendrán jornadas de formación en las universidades de Salamanca y Santander, así como en diversas instituciones en Madrid, España, para concluir el programa en la Universidad de los Andes, en Colombia.
 
Al finalizar su intervención en el programa, el estudiante se incorporará como tutor y representante de la Fundación Botín y de la Red Alumni de Servidores Públicos de América Latina ante la UAM.
 
Además, “es momento de llevar la formación que se nos da en las aulas a este tipo de encuentros para poner en alto el nombre de la UAM”, afirmó el co-creador del Modelo Legislativo de la institución (LegisUAM) y quien también ha estado involucrado en proyectos ambientales en las redes de la delegación de la Unión Europea encaminados a crear conciencia en temas de sostenibilidad y reciclaje.
 
“Uno de los retos de Fundación Botín fue la realización de un proyecto social nuevo que se enfocó en el acercamiento de alumnos de una escuela para jóvenes con discapacidad a su primera colaboración en un proceso electoral, cuyo primer gran reto fue, debido a su desconocimiento, darles a conocer qué es un jefe de Gobierno o un alcalde de la Ciudad de México”, detalló.
 
Entonces, para llevar a cabo el proyecto –que combinó lo social y lo político electoral, como lo exigió la Fundación– “fue necesario acercar a ese sector a su primera elección, pero debido a la pandemia se tuvo que realizar a distancia el involucramiento de su familia y amigos para ayudarlos a ejercer su derecho”.
 
A la convocatoria para la XII Edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín respondieron más de tres mil 500 estudiantes de 21 países de la región, de los cuales fueron seleccionados para participar 32 jóvenes, cuatro de ellos mexicanos: tres alumnas de las universidades Anáhuac de Yucatán, Iberoamericana de Guanajuato y Panamericana de Querétaro, y González Ramírez de la Casa abierta al tiempo.
 
Audio.