Encabezado
Imprimir

Número 508

18 de octubre de 2021

DERECHOS DE MUJERES EN EL CINE SERÁN ABORDADOS EN CONGRESO

DE TEORÍA Y ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

*El encuentro es organizado, entro otros, por la UAM y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

de la UNAM
 
*Contará con 23 mesas de trabajo, dos conferencias magistrales y un conversatorio sobre cine

y realidad virtual


Del 19 al 22 de octubre, expertos de varios países abordarán los derechos de las mujeres en el cine y el estado de los estudios del séptimo arte en América Latina en el XX Congreso de Teoría y Análisis Cinematográfico, convocado por el Doctorado en Humanidades de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (SEPANCINE) en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
 
El doctor Lauro Zavala, investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Casa abierta al tiempo, y el maestro Manuel Elías López Monroy, director de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, inaugurarán el encuentro, que será transmitida en https://www.facebook.com/sepancine seguida de la conferencia magistral La maternidad en el cine mexicano, que impartirá la doctora Isabel Arredondo, investigadora de la Universidad Estatal de Nueva York.
 
Posteriormente, una centena de expertos de varios países, entre los que destacan Estados unidos, Francia, Argentina, Brasil, Italia y Cuba, participarán en las mesas de trabajo Teoría del cine y de la historia del cine; Teorías sociales del cine; La semiótica agentiva y la experiencia cinematográfica; Política y cine de vanguardia; Cine y filosofía; Cine y memoria; Teorías humanísticas del cine.
 
Además de las mesas Sonido en el cine; Cine y feminismo; Cine y realidad; Cine y estudios de género; Cine mexicano; El sentido narrativo de la música y el sonido en el cine; Cine y educación; Cine y género. Cine como una tercera vía: una cámara propia; Teorías del sonido, la música y el humor; Cine y pandemia; Cine y narración; Intertextualidad y modos de lectura, y Documental y montaje.
 
En el marco del Congreso habrá una serie de presentaciones editoriales y se obsequiarán algunos libros sobre derechos de las mujeres en el cine, cine y bioética, cine mexicano y filosofía, narrativa cinematográfica y el estado de los estudios sobre cine en la región, así como el número más reciente de la revista Ciencia, publicada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que puede ser descargada en el enlace: www.revistaciencia.amc.edu.mx
 
El último día de actividades, el doctor Francisco Menéndez, investigador de la Universidad de Nevada en Las Vegas, impartirá la conferencia magistral Experiencias trascendentes e inmersivas: el ciclo de muerte y renacimiento en el cine de arte.
 
El programa completo del XX Congreso de Teoría y Análisis Cinematográfico y los códigos de acceso a las salas virtuales pueden ser consultados en el perfil de Facebook: https://www.facebook.com/sepancine o solicitar mayor información al correo electrónico: contacto.congreso.sepancine@gmail.com