Número 504
14 de octubre de 2021
LA UAM DIO LA BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER TRIMESTRE
*El Rector General expresó su satisfacción por este “retorno gradual y responsable
El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio De los Reyes Heredia, y autoridades de la Unidad Azcapotzalco, encabezadas por el rector de esa sede académica, doctor Oscar Lozano Carrillo, dieron la bienvenida a más de 60 alumnos de primer trimestre al Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU), que constituye el primer ejercicio presencial de esta casa de estudios, luego de 15 meses de confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Al acto –celebrado en la sala que alberga el mural Encuentro de tres tiempos, ubicada en el segundo piso de la biblioteca de la Unida Azcapotzalco– acudieron estudiantes de las divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería; Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias y Artes para el Diseño, quienes mostraron su entusiasmo por conocer las instalaciones de su universidad y por la expectativa de iniciar clases presenciales en la Casa abierta al tiempo.
En su mensaje a la comunidad, el doctor De los Reyes Heredia expresó su satisfacción por este “retorno gradual y responsable” y recordó que hace tres décadas este programa nació en la Unidad Azcapotzalco para organizar la bienvenida a los alumnas y alumnos de nuevo ingreso y “este espíritu, que se sigue manteniendo, es para orientar a las y los jóvenes integrantes de nuestra comunidad a su introducción a lo que será muy probablemente la etapa más importante de sus vidas, que son sus estudios universitarios”.
La emergencia sanitaria detuvo la actividad presencial y casi “cada esfera de nuestras vidas incluido este PIVU”. A lo largo de todo este tiempo, con el esfuerzo y participación solidaria de la colectividad, la UAM ha estado a la altura desde el primer instante y ha podido dar continuidad a sus tareas académicas de manera remota; es ahora 15 meses después, que es posible realizar este acto presencial simbólico, con un grupo de alumnas y alumnos de la UAM.
Para lograr este retorno responsable y gradual, las autoridades, los órganos colegiados y las instancias de apoyo de la Universidad han trabajado con empatía y perspectiva humana, atendiendo las medidas sanitarias fijadas por las autoridades competentes, así como el nivel de riesgo epidemiológico vigente, apuntó el rector general.
La experiencia “que hemos vivido desde marzo de 2020 nos obliga a repensarnos de manera colectiva y desde luego como una colectividad universitaria, para replantear nuestros entornos con equidad, inclusión, respeto a la diversidad y filosofía humanista, y también conscientes de los grandes retos como la emergencia climática que vivimos”.
El doctor De los Reyes Heredia invitó al alumnado de nuevo ingreso a llenar la encuesta Vamos de regreso, que se está preparando desde diversas instancias de la Institución y les exhortó a “cuidarnos entre todas y todos” mediante la vacunación contra COVID-19 para alcanzar la denominada inmunidad colectiva o de rebaño, además de ser solidarios con aquellos compañeros y compañeras que necesiten ayuda, porque ello contribuye a la construcción de una comunidad.
Este primer paso para encarar esta transición, con toda responsabilidad, abonará confianza al resto de la comunidad universitaria y será un aliciente para superar la etapa difícil “que nos ha tocado enfrentar como sociedad”.
El próximo martes 19 de octubre, el Colegio Académico abordará una propuesta para un nuevo programa que significa la continuidad de las actividades en modalidad mixta.
El doctor Lozano Carrillo dijo estar muy emocionado y contento de ver a los estudiantes en las instalaciones de la universidad, pues “muchos de ustedes no las conocían” y pese a que la pandemia nos mantuvo en un confinamiento al final “las estamos recuperando”.
La UAM fue “la primera de las casas de estudio en el país” en responder a la pandemia; “era necesario salir con una propuesta potente y la Casa abierta al tiempo lo hizo, desde luego respondiendo a sus funciones y responsabilidades con la sociedad y “no por nada nos han considerado en los mejores rankings a nivel mundial como la mejor universidad de México”.
La Institución refrenda su compromiso de formar profesionalmente a sus alumnos, “y en esta ruta que van a iniciar en un formato diferente, vamos a construir juntos una propuesta en la cual se combinará una modalidad mixta y vamos a ir probando, porque primero que nada está su salud y su integridad”.
Si algo “nos ha enseñado la pandemia es que se puede aprender a distancia, pero lo que no se puede es no tener clases presenciales, por lo que pidió al alumnado “apropiarse del espacio y reconocer un nuevo formato del estar frente al otro o la otra, de vivir la sensación de la presencialidad como nunca antes la habíamos vivido”, porque la crisis sanitaria “nos enseñó a reconocer lo que somos como especie, una especie en sociedad”.
El Rector de la Unidad señaló que “tenemos que ser creativos e innovadores para proyectar perspectivas de conocimiento, cultura, arte y humanidades, que la sociedad necesita “y ustedes son depositarios de esa gran responsabilidad que tenemos” como universidad.
En la ceremonia estuvieron también los doctores Teresa Merchand Hernández, Miguel Pérez López y Salvador Ulises Islas Barajas, directores de las divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño, en ese orden, así como la doctora Yadira Zavala Osorio, secretaria de la Unidad, y la doctora Beatriz García Castro, coordinadora académica de la UAM Azcapotzalco.
Audio.