Encabezado
Imprimir

Número 487

5 de octubre de 2021

EL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA DE DERECHO DE LA UAM,

CON GRAN ENFOQUE SOCIAL

*Estudiante de la Universidad Diego Portales sostiene que en Chile, ese plan de estudios se orienta

más al comercio

 

*Carol Manque Rozas cursa a distancia el trimestre 21P, por el Programa institucional de Movilidad 


El enfoque social del programa de estudios de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) marca la diferencia más notoria, en comparación con los planes educativos de esa disciplina impartidos en instituciones de enseñanza superior en Chile, sostuvo Carol Valentina Manque Rozas, alumna de Movilidad de la Universidad Diego Portales que cursa en la Unidad Azcapotzalco el trimestre 21-Primavera, en la modalidad a distancia.

 

“Lo más importante en Chile son los temas del comercio, la empresa y la economía, pero en la Casa abierta al tiempo hay un sentido social fuerte y, de hecho, los proyectos de investigación deben tener ese enfoque, además de que los ramos de especialización del derecho penal son muy variados y eso me encanta”, manifestó en entrevista.

 

Al participar en el modelo de movilidad pudo “salir de la burbuja y darse cuenta de que hay lugares donde se toma en consideración otro tipo de habilidades”, con la intención de poner los conocimientos adquiridos en práctica y mantener el compromiso social, no sólo repetir lo que se lee.

 

Eso es lo relevante en la UAM, “por lo que con los ojos cerrados animaría a mis compañeros a que busquen la oportunidad de hacer un intercambio en forma presencial o en esta modalidad para que vivan la experiencia del manejo en criminalística o medicina legal, como hacemos con la maestra Eva Chávez Carpio”.

 

La estudiante del último semestre de derecho penal contó que durante la pandemia del COVID-19 tuvo información sobre el Programa Institucional de Movilidad que impulsa la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación y en una plática con la cirujana María Isabel Matamala –egresada de este centro de estudios– despejó sus dudas y se postuló al mismo. 

 

“Matamala me recomendó aprovechar la posibilidad, convenciéndome, no sólo por lo que ella estudió ni por su currículum, sino por el compromiso social tan fuerte que posee, por lo que para mí sería un honor” ingresar a la misma Institución.

 

Sin embargo, Manque Rozas no pudo viajar a la Ciudad de México por la emergencia sanitaria, lo que no impidió que tomara clases a distancia al contar con la hospitalidad de los compañeros de grupo y la dedicación de los profesores.

 

La joven chilena aseguró que no se equivocó al escoger a la UAM, ya que el intercambio le ha permitido “redescubrir mi pasión por esta Licenciatura, pues los ramos que tomé me gustan mucho y nunca he dudado de mis habilidades”.

 

Aunque confiesa que en los primeros días de clases se sentía “perdida, el doctor Rodrigo Polanco Bueno y otros profesores se dieron cuenta de que era alumna de intercambio y le explicaron cómo funcionada todo”; además, los compañeros, al percatarse de que era de otro país se comunicaron conmigo por WhatsApp para darme una bienvenida muy cálida, lo que me hizo sentir como en casa”.

 

Esos factores han contribuido a una mejor adaptación e incluso a trabajar los fines de semana, a lo que no estaba acostumbrada, pues en Chile la dinámica es distinta, pero lo hace con mucha dedicación, pues procura complementar su formación en la Casa abierta al tiempo y, en cuanto sea posible, buscará visitar México.

 

Audio.