Encabezado
Imprimir

Número 483

1 de octubre de 2021

A DISTANCIA, MÁS DE 570 MIL PERSONAS SIGUIERON ACTIVIDADES

DEL LIBROFEST METROPOLITANO 2021

*Durante 12 días, el festival ofreció, entre otras manifestaciones, 74 presentaciones editoriales

y 18 exposiciones
 
*El rector general de la UAM, doctor José Antonio De los Reyes Heredia, encabezó la ceremonia

de clausura

La octava edición del Librofest Metropolitano 2021–segunda celebrada de manera virtual– registró 570 mil visitas de México, Bolivia, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España y Estados Unidos, que asistieron a 74 presentaciones de libros, 19 conferencias, 30 cursos y talleres y 18 exposiciones, entre las más de 200 manifestaciones culturales realizadas entre el 20 de septiembre y este primero de octubre.
 
Las contribuciones para hacer posible este encuentro ratifican a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como una institución que promueve, preserva y genera cultura, pues “a pesar de estas circunstancias tan difíciles la Institución se ha mantenido abierta a esta función sustantiva de cara a la comunidad y a la sociedad mexicana”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.
 
“La octava edición ha logrado su objetivo principal de propiciar el encuentro, la interacción y el intercambio de ideas y de posturas entre expositores, visitantes y nuestra comunidad universitaria”, aunque esta vez debido a la transformación digital –global e irreversible– obligada por la pandemia, trascendió las fronteras de la Universidad y el propio país.
 
Nuevas formas de comunicación más cálidas, personales y significativas dieron a esta festividad cultural la posibilidad de llegar a un gran número de personas con una perspectiva humanista, capitalizando lo aprendido el año pasado y logrando ofrecer una experiencia que pese al distanciamiento resultó cercana y enriquecedora.
 
Esperando que en 2022 sea posible el encuentro presencial con los organizadores de la Unidad Azcapotzalco que lideran el LibroFest Metropolitano, el doctor De los Reyes Heredia agradeció la participación de editoriales, escritoras y escritores, conferencistas y gente creativa cuya propuesta nutrió este encuentro universitario e hizo un reconocimiento a las alcaldías de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, y a los gobiernos de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, así como a Bolivia, éstos últimos, invitados especiales de esta edición.
 
El rector general de la Casa abierta al tiempo hizo un llamado a estudiantes a completar el proceso de vacunación y a participar en la Encuesta de Salud UAM 2021 para conocer el estado de la salud orgánica y mental de la comunidad universitaria, encaminado a conocer y reducir los riesgos y aumentar las garantías de un entorno seguro para todos en el eventual regreso a la actividad presencial.
 
“La cultura es un medio privilegiado para que nos reencontremos y reconstruyamos el tejido social que ha sido dañado en nuestra institución, este espacio privilegiado permite que socialmente nos abramos a nuestra comunidad y, al mismo tiempo, construyamos y reconstruyamos a través de esta reflexión que nos brinda la ocasión de esta emergencia para que podamos regresar pronto y con nuevos bríos a las instalaciones”, enfatizó.
 
El doctor Oscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotzalco, reconoció los esfuerzos de las diferentes entidades de la institución para dar continuidad a la difusión de la cultura, pero en especial al comité organizador representado por el doctor Fidel Cruz Peregrino, a UAMedia y UAM Radio para la difusión del encuentro.
 
El excelentísimo embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández, refirió que la feria ha sido un espacio que ha permitido a las editoriales pequeñas y emergentes de Bolivia aprender que su fuerza no sólo está en vender los libros de manera presencial, sino también presentarlos e intentar su comercialización por otros medios. “La plataforma que han organizado es ejemplar, ha servido para que empiecen a generarse modelos similares y propuestas de intervención en mi país”.
 
El doctor Cruz Peregrino, académico del Departamento de Ciencias Básicas, agradeció a esa nación por estar presente en esta edición de manera virtual, al estado de Morelos, a las otras cuatro sedes universitarias que compartieron reflexiones y las actividades culturales que desarrollan y a UAM Radio por la realización de una serie de 13 emisiones alrededor del libro.
 
En representación de la titular de la Secretaría de Turismo en Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, el doctor Hugo Juárez agradeció la invitación a “una aventura maravillosa” en la que aportaron presentaciones de libros, obra plástica y diversas actividades artísticas del estado.
 
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes los directores de las divisiones académicas y jefes de Departamento de la Unidad Azcapotzalco, así como la secretaria de Unidad, Yadira Zavala Osorio, y el director de Publicaciones y Promoción Editorial de la Casa abierta al tiempo, maestro Bernardo Ruiz López.
 
Audio.