Tiempo en la casa No. 61 • marzo-abril 2020
9 A sus 90 años de edad, remata doña Amparo: “No sé si en reali- dad yo los veía o lo imaginaba por lo que me contaban (…) hasta el momento duermo con luz porque me da miedo la oscuridad, pero ya no me da terror”. 7 En estos cuentos abundan las referencias a la vida anodina de los personajes. En “Muerte en el bosque” un hombre, hastiado de la vida familiar gris que transcurre en la ciudad, únicamente aspira a fugarse a un bosque. En el cuento “Tina Reyes” la vida simple se so- mete a una tensión terrible porque una muchacha pacata mira todas las noches, desde la sordidez de su cuar- to, las luces del cabaret Barba Azul, que bulle enfrente de su edificio, con pleitos y mujeres alcoholizadas que gritan jubilosas cuando se van con sus clientes. “Griselda” es una mujer cuyo color de ojos tiene una mezcla de verde, azul y gris, mixtura de colores que tan a menudo aparece en las ficciones de esta autora. Se los arranca porque no soporta el peso de la vida cotidiana. El horror se apersona en la vida de todos los días en cuentos como“El último verano”y“Óscar”. En“El pabellón del descanso”una mujer de vida anodina, que pasa sus días al servicio de una tía hipocondriaca, se entera que tiene leucemia y debe internarse en un hospital. Allí descubre el pabellón del descanso, un lugar en donde colocan a los muertos, ya preparados para que no se descompongan, mientras los recogen sus familiares. Ante su mejoría, ya no quiere volver a su vida de antes y empieza a guardar los somníferos para tomarlos todos. El silencio y la soledad son constantes en estas historias, pero hay otro elemento que define el mundo de Dávila: los olores. A veces son perfumes, pero a menudo las flores desquician y prodigan sus efluvios con una intensidad enfermiza: “Los aromas permanecen como los recuerdos, se quedan para siempre”, 8 escribió Dávila. 7 Eduardo Cerdán, “Entrevista con Amparo Dávila”, La Jornada Semanal , México, número 1141, 15 de enero de 2017, pp. 5 y 6. 8 Ibídem , p. 239.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjE0NjI2