Tiempo en la casa No. 61 • marzo-abril 2020

6 Uno de los elementos que sirven a Am- paro Dávila para crear el miedo es la pin- tura de los ambientes, la creación de los escenarios: “Ella me invitó a pasar para que pudiéramos hablar con toda calma y comodidad, y me llevó a la sala. Yo sentí que entraba en otra época o en un sueño al penetrar en aquella maravillosa sala con muebles dorados Luis XV, un piano de cuarto de cola, cortinas de terciopelo verde jade, alfombras finísimas, tapices y gobelinos por todos lados, tibores, flores de porcelana, quinqués, licoreras de cristal cortado, medallones con an- gelitos y enormes espejos en donde uno se veía de cuerpo entero. Me senté con sumo cuidado y precaución, temiendo que aquella delicada silla cediera ante mi peso”. 4 Roger Caillois, ante la especificidad de lo fantástico, esa “rajadura que altera la realidad”, 5 ha señalado que el cuento fantástico, como el policial, se ciñe a un puñado de reglas y que su originalidad está en hacer creaciones artísticas con esas pocas variantes. Y procede a enu- merar varias de ellas entre las cuales encontramos “la cosa”. En los textos de Dávila “la cosa”, el ser indefinido que lo mismo puede ser un animal que un mons- truo, aparece en varios de sus cuentos más memorables, como“El huésped”,“Moisés y Gaspar” y “Lección de cocina”. Otras veces ni siquiera es una cosa, sino un simple 4 Amparo Dávila, Cuentos reunidos , México, Fondo de Cultura Económica (Letras mexicanas), 2009, pp.138 y 139. 5 “En lo fantástico, al contrario, lo sobrenatural aparece como una ruptura de la coherencia universal. El prodigio se vuelve aquí una agresión prohibida, amenazadora, que quiebra la estabilidad de unmundo en el cual las leyes hasta entonces eran tenidas por rigurosas e inmutables. Es lo imposible sobreviniendo de improviso en un mundo de donde lo imposible está desterrado por definición”. Roger Caillois, Imágenes , imágenes… (Sobre los poderes de la imaginación) , traducción de Dolores Sierra y Néstor Sánchez, Barcelona, edhasa, 1970, p.10.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE0NjI2