Tiempo en la casa No. 54 • octubre - noviembre 2018
8 e Historia Gráfica de la Revolución Mexicana. 8 Estas publicaciones de Casasola son muy conocidas, y por medio de ellas se encuentran datos sobre la inauguración. Las fotografías originales se conservan en la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se han digitalizado para su consulta y reproducción por medios electrónicos. Unidas a las fotografías de la inauguración de 1907 aparecen fotografías de uno de los cañones que fueron instalados para la defensa del Puerto de Salina Cruz, los cuales se instalaron por lo menos dos años después, como veremos enseguida. Esto explica que se encuentren archivadas las fotografías de los cañones en el Archivo Casasola con la fecha errónea de 1907. Entre 1907 y 1913 el ferrocarril tuvo en éxito extraordinario 9 ya que transporto más de 850 000 toneladas de carga entre los dos océanos. A partir de 1914 en que inicia actividades el Canal de Panamá disminuye rápidamente el tamaño de la carga, debido a que principalmente tenía por origen o destino Norteamérica. El Decreto 375 Con fecha 6 de febrero de 1908, vigente a partir del 1 de marzo de 1908 se en- cuentra en la Memoria que presenta al Congreso de la Unión el secretario de Guerra y Marina 10 el decreto que se detalla en seguida en el anexo número 115 entre las páginas 611 y 612: Fortificación del Istmo de Tehuantepec Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. México. Departamento de Artillería. Decreto Número 375. El C. Presidente de la República se ha servido dirigirme el Decreto que sigue: “PORFIRIO DÍAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, á sus habitantes sabed: Que en uso de las facultades concedidas al Ejecutivo de la Unión, por Decreto del 16 de diciembre de 1907, he tenido á bien decretar lo que sigue: 8 Gustavo Casasola, Historia Gráfica de la Revolución Mexicana 1900-70 , México, Editorial Trillas, 1973. 9 Antonio E. Vera, El fracaso del ferrocarril nacional de Tehuantepec , Mexico, Editorial Cultura, 1924. 10 Memoria presentada al Congreso de la Unión por el C. Secretario del Ramo Gral. De División Manuel González Cosío 1º de julio de 1900 al 15 de julio de 1908 . Talleres del Departamento del Estado Mayor. Palacio Nacional. México. 1909. Biblioteca del Ejército, sedena.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=