Tiempo en la casa No. 54 • octubre - noviembre 2018

5 I Introducción. El ferrocarril del Istmo La información que inició el interés en este estudio es del año 1984, cuando un colega del Instituto Nacional de Investigaciones Nu- cleares me platica de la existencia de cañones mexicanos presentes en la famosa batalla por los Dardanelos en la Primera Guerra Mundial. Olvidé las fuentes de este rumor hasta que muchos años después busqué, sin mucho éxito, información al respecto en la famosa red de computación Google. Aparece entonces la leyenda de un incidente en la costa de Salina Cruz, Oaxaca, entre la Batería de Costa y una flota Norteamericana que no puede acercarse por el mayor alcance de los cañones mexicanos, se sabe que los cañones fueron retirados, y se afir- ma que los cañones fueron tirados al mar y también que se vendieron a Turquía y tuvieron un papel estelar en la Batalla de los Dardanelos. Historiadores muy conocidos del pasado mencionaron algo so- bre estos cañones, pero sus afirmaciones se emitieron en momentos de Guerra Civil en que las pasiones nublaron la vista y permitieron afirmaciones incompletas, falsas o tendenciosas. Estos historiadores se convirtieron en políticos pertenecientes a facciones que dialogaban a veces con violencia irrazonable. Que si no existieron los cañones, que si eran viejos (a los dos o tres años de ser fabricados). Que si no tenían ningún valor táctico, dada la falta de defensas en otros puertos. Partes de la información no la veo confirmada por alguna fuente histórica respetable y la considero una leyenda patriótica, con trozos falsos y verdades ocultas. Existen razones, para mantener secreta la información; en caso que tuviera alguna verdad. Como el prestigio de la Marina Norteamericana; el deseo de esconder las humillaciones infringidas por la Potencia Norteamericana sobre los presidentes de México; la prudencia o equivocación de los mandatarios de México

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=