Tiempo en la casa No. 54 • octubre - noviembre 2018

29 Algunos senadores se opusieron al ascenso de los generales que encabezaron el golpe de estado, pero no se opusieron a la ratificación del ascenso del general J. M. Servín. El 12 de junio de 1913. Renuncia el Gral. M. Mondragón a la Secretaría de Guerra y Marina. 63 El 13 de junio de 1913 se nombra Secretario de Guerra y Marina al General Au- relio Blanquet. El 14 de junio de 1913 se nombra al General Brigadier del cuerpo de EstadoMayor Miguel Ruelas, Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. 64 En consecuencia, a partir de esta fecha deja J. M. Servín de ser Oficial Mayor de Guerra y Marina; duró en ese cargo menos de tres meses. En el folio 461 de su expediente afirma que solicitó su retiro del ejército desde junio de 1913 y se le concede hasta julio del mismo año. El 23 de julio de 1913 obtiene J. M. Servín el retiro del ejército con el grado de General Brigadier. 65 La patente de retiro, firmado por Huerta, se haya en el folio 173 de su expediente (AHSDN XI-111/3-192). 25 de octubre de 1913. Se detiene al Gral. J.M. Servín, former chief of staff of Gral. Manuel Mondragón , acusado de promover disturbios. Esta noticia la tomó de periódicos norteamericanos: Rasine Journal , Rasine,Wisconsin; The Topeka State Journal , Topeka, Kansas; The Detroit Free Press , Detroit, Michigan; The Cincinnati Enquirer , Cincinnati, Ohio; The Pittsburgh Daily Post , Pittsburgh, Pennsylvania, etcétera. 26 de octubre de 1913. Se efectúan elecciones organizadas por el gobierno del General Huerta. 66 Según su expediente permaneció el Gral. Servín en la Penitenciaría hasta el 15 de abril de 1914, acusado de sedición (expediente AHSDN XI-111/3-192). Algunos de sus compañeros de prisión fueron José L. Novelo, Vito Alessio Robles, Pascual Ortiz Rubio, Pedro Zavala, Enrique Berdes Rangel. El folio 1222 contiene la autorización del general Blanquet para dejarlo en libertad. El general Huerta renunció en julio de 1914. A Servín se le abonó la pensión hasta agosto de 1914 en que fue suspendida por el nuevo gobierno. El general José María Servín vivió en varios domicilios de Tacubaya, retirado del Ejército. Solicitó en múltiples ocasiones, según su abultado expediente hasta 1937, 63 Alfonso Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana (1912-1914) . México. Editorial Porrúa, Colección “Sepan cuantos…” Núm. 611. 2008. 64 Miguel Ángel Ibarra Bucio (Tte. Cor. Inf. Hist.) El Ejército Federal durante el gobierno de Vic- toriano Huerta Págs. 261-289 en Historia de los Ejércitos Mexicanos, inehrm, México, 2015. 65 Escalafón General de Ejército cerrado hasta 31 de enero de 1914 . México. Secretaría de Guerra y Marina. Talleres del Departamento E. M. G. del Ejército. 1914. Biblioteca del Ejército, sedena. 66 Alfonso Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana (1912-1914) . México. Editorial Porrúa, Colección “Sepan cuantos…” Núm. 611. 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=