Tiempo en la casa No. 54 • octubre - noviembre 2018
27 Madero, aparece en el folio 170. Las conjeturas de este trabajo se basan en la exis- tencia de la leyenda de disparos sobre barcos y retiro de los mismos: la existencia de los cañones de 240 mm; el rumor difundido de exigencia norteamericana de desartillamiento de Salina Cruz que inclusive se usó para justificar el golpe de estado contra el Presidente Madero, y la promoción a general Brigadier que le hace el Presidente Madero. El 13 de junio de 1912 sale Servín a Salina Cruz para desartillar el Puerto. 53 En el folio 451 de su expediente. 22 de noviembre de 1912. En virtud de haber quedado terminados los trabajos relativos al levantamiento de la vía Militar que existía en Salina Cruz, con esta fecha se dispone que dicho general que desempeña el puesto de Jefe de La Guarnición de aquel Puerto, regrese a esta Capital, cesando en esa Comisión (AHSDN XI-111/3-192). Según Taracena, el 4 de diciembre de 1912 regresa el Brigadier de desartillar Salina Cruz. 54 El 16 de diciembre de 1912 el Senado ratifica el nombramiento de General Brigadier. 55 En el folio 465 del mismo expediente se comisiona al Brigadier Servín en la 2ª zona militar. El periódico El Diario publica el 12 de enero de 1913 que se envía comi- sionado al Gral. José María Servín a Chihuahua, bajo las órdenes del Gral. Antonio Rábago (ver www.hndm.unam.mx ) . Por este motivo Servín se declaró ajeno al golpe de estado del 9 de febrero de 1913 contra la presidencia de Madero. Años después escribe Víctor José Velásquez: “…un plan que diere el traste con el régimen encabezado por Madero, por lo cual dieron comienzo algunas juntas que desde luego se llevaron a cabo siendo principales actores de ellas los señores generales Manuel Mondragón, Manuel M. Velásquez, Gregorio Ruiz, José María Servín, Lic. Rodolfo Reyes e Ingeniero José Mondragón”. 56 Rodolfo Reyes y José Mondragón son hijos de la generación golpista con apellido respectivo. Me pregunto si el autor del panfleto de referencia Víctor José Velásquez, es el hijo del Gral. Manuel M. Velásquez. Años después el licenciado Víctor Velásquez afirma que su padre el Gral. Manuel M. Velásquez participó en el golpe de estado contra el Presidente Madero por haber este traicionado a México. y Marina. Talleres del Departamento de Estado Mayor. 1912. Biblioteca del Ejército, sedena. 53 Alfonso Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana (1912 - 1914) . México. Editorial Porrúa, col. “Sepan cuantos…”, no. 611, 2008.p. 89. 54 Alfonso Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana (1912 - 1914) , p. 159. 55 Diarios de los debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos , viernes 6 de diciembre de 1912, año i, periodo i, tomo i, no. 70. 56 Victor José Velásquez, Apuntes para la Historia de la Revolución Felicista . México. Librería de la Viuda de Ch. Beuret. 1913. Biblioteca Martín Luis Guzmán.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=