Tiempo en la casa No. 54 • octubre - noviembre 2018

14 de dos cañones de costa de 24 cm en cuenta de los cuales sufragó $336905.90 que- dando pendientes de pagar para cuando fueran entregados $275332.19 y el Gral. Mondragón se trasladó a Francia para vigilar su construcción. Esta parte no la toma Almada del libro de Bonilla. Los datos de costo son ahora dispares de los de Bonilla. No se ve con claridad en el libro de Almada la afirmación de que México recibió al menos dos cañones de 24 cm. Y 12 m de largo. Como se anunció previamente, en la obra fotográfica de Casasola se encuen- tran varias fotografías de un cañón de calibre de 240 mm y longitud de 12 metros para defender el puerto de Salina Cruz. Los cañones se han atribuido a la inventiva del General Manuel Mondragón. Este personaje tiene prestigio como constructor de armas de fuego: patentes de fusiles automáticos usados para matar a muchos soldados en la Primera Guerra Mundial; cañones de tiro rápido de 75 y 80 mm, los cuales fueron modificaciones de cañones franceses, usados en la Revolución Mexicana. Tiene también el General Mondragón el desprestigio de haber sido la cabeza iniciadora de la Decena Trágica mediante la cual asesinaron la democracia mexicana, que incluye la muerte con ludibrio del Presidente Francisco I. Madero y del Vicepresidente José María Pino Suárez. Las fotografías del cañón, tomadas por Casasola se hicieron en la fundición de la fábrica de armas de Santa Fe, donde se armaron antes de su traslado por tren a Salina Cruz. Una de las fotografías apareció también en una obra apologética de la presidencia del Presidente Porfirio Díaz por Ramírez Ibarra y Fernández Ortigosa de 1910, entre las páginas 104 y 105, de la cual hemos tomado la copia que se re- produce en este trabajo. 31 Esta fotografía aparece también en varias ediciones de la Historia Gráfica de México . 32 Nótese la antigüedad de la fotografía y del libro de 1910, comparada con las otras fuentes. En 2016, fecha muy posterior, la Secretaría de la Defensa Nacional edito un libro conmemorativo del centenario de la Industria Militar. 33 Aparece en este libro una fotografía del cañón de 240 milímetros. Esta fotografía, se tomó en el mismo lugar, pero es diferente de todas aquellas que he visto publicadas en otras referencias. Se le da crédito a sinafo/Secretaría de Cultura/inah/México. Aparece en la fotografía un militar con gorra de capitán. En el pie de figura se leen dos errores: Manuel Mondragón y 1907. Nótese la existencia en el archivo Casasola de una fotografía lnédita hasta 2016. 31 M. Ramírez Ibarra y M. Fernández Ortigosa, La Verdad en Marcha , México, s.p.i., septiembre de 1910. Biblioteca Martín Luis Guzmán. 32 Gustavo Casasola, Seis Siglos de Historia Gráfica de México 1325-1900 , vol. 5, p. 1442. 33 Secretaría de la Defensa Nacional, Centenario de la Industria Militar Mexicana 1916-2016 , sedena, México, 2016. Págs. 124 y 125.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=