Tiempo en la casa No. 47-48. Diciembre 2017 - enero 2018
13 me convertiré en hispanólogo, así trabajo. No veo sino a [Pérez] Rubio”, escribió a Eleni el 1º. de febrero. 20 Y enmarzo, al comunicarle que la ayuda económica no se prorrogaría, la decisión llegó sin esfuerzo, volvería a Grecia donde, según informaban los periódicos españoles había “ Golpe de estado 21 [...] Plastiras, etc.” 22 El 15 de marzo escribió a Prevelakis: “Me voy el 20 de marzo de Madrid a París, me quedaré allí diez días [...] Me despido de Madrid sin amargura; quedé satisfecho de ella”. 23 Del 20 de marzo al 4 de junio de 1933 el diario conservador ateniense Kathime- riní [ El Cotidiano ] publicó una serie de 15 artículos de contenido social, político y cultural bajo el título “España 1933”. Aparte, de abril a septiembre de 1933 la revista mensual de literatura O Kyklos. Fylla to Logou kai tis Technis [ El Círculo . Revista para la Literatura y el Arte ], del poeta y traductor Apóstolos Melakhrinós, publicó también en Atenas las traducciones de once poetas españoles a los que Kazantzakis consideró los mejores representantes de su tiempo: Miguel de de Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, José Moreno Villa, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Al- tolaguirre, Ernestina de Champurcín, Concha Méndez Cuesta y Vicente Aleixandre, bajo el título de “Poesía Lírica Española Contemporánea”. Ese mismo año Kazantzakis retomó el capítulo “España” de Viajando y lo rees- cribió todo, actualizándolo y enriqueciéndolo con el conocimiento acopiado en el semestre de estancia en ese país y lo preparó para una edición autónoma que tituló Viajando: España que, sin embargo, no consiguió publicar de inmediato. Kazantzakis no olvidó jamás las emociones que le proporcionó ese segundo viaje. España permaneció ya para siempre en su horizonte. La experiencia fue sólo enriquecedora, en lo personal y para su propia obra: “España fortaleció mi corazón”, escribiría. Como mencionó siempre, en ese país se sentía “entre hermanos”. Viajando: España Las dos versiones del libro fueron redactadas con base en las anotaciones que Ka- zantzakis hizo a partir de sus lecturas españolas, de reflexiones y, sobre todo, de sus 20 El disidente , p. 329. 21 En español en el original. 22 Nikolaos Plastiras (1883-1953), militar y político. La crisis económica de 1932 en Grecia condujo al resquebrajamiento de la democracia, al enfrentamiento con los monárquicos y a la dictadura, al fracasar los intentos por formar un gobierno de unidad nacional. Tras perder Eleftherios Venizelos las elecciones el 5 de marzo, Plastiras dio un golpe de Estado que fracasó. Siguió un largo periodo de inestabilidad. 23 Cuatrocientas cartas , p. 376.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU3NjI=